He copiado a Mirella y Alice para confirmar lo que he dicho y de ser así me gustaría que este correo se enviara a la comunidad AF.
Saludos,
Martin
Profesor Martin Delatycki
Director, Clinical Genetics, Austin Health
Heidelberg Repatriation Hospital
PO Box 5444, Heidelberg West, 3081
Victoria, Australia
Director, Bruce Lefroy Centre for Genetic Health Research
Murdoch Childrens Research Institute
Flemington Road Parkville, 3052
Victoria Australia
________________________________________
De: Jennifer Callaghan
Enviado: Lunes 15 de Febrero de 2010 15.30h
A: Martin Delatycki
Asunto: aclaración
Hola Martin
He leído con gran ilusión y esperanza el último artículo sobre el avance del Instituto Monash. Dice “...La Doctora Dottori y su colega, la Doctora Alice Pebay, han "empujado" estas células a convertirse en células nerviosas y cardiacas que pueden estudiarse para entender mejor la enfermedad...”
Quiere esto decir que las células nerviosas ¿pueden o no pueden cultivarse en una persona que padece AF?
Me han dicho que una vez que la célula nerviosa muere no puede volver a tener su función completa. Este artículo da la impresión de que una nueva célula nerviosa puede crearse a partir de los fibroblastos.
¿Puedes por favor aclarar esto y puedo publicar tu respuesta?
Atentamente
Jenni Callaghan
Cada vez que hagas un donativo o compres un ejemplar de nuestro proyecto literario "El legado de Marie Schlau", el 100% de lo recaudado será destinado a investigación biomédica sobre la ataxia de Friedreich.
En la actualidad la asociación BABELFAMILY financia dos proyectos muy prometedores:
1) Terapia de reemplazamiento de la proteina FRATAXINA: Más información aquí:
https://www.irbbarcelona.org/es/news/nuevo-frente-de-ataque-en-la-investigacion-de-la-ataxia-de-friedreich
Las asociaciones de familiares y pacientes Babel Family y la Asociación Granadina de la Ataxia de Friedreich (ASOGAF) impulsan con 80.000 euros de sus fondos de donaciones (50% cada una), un nuevo proyecto de investigación en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) de 18 meses de duración. El objetivo concreto del proyecto es resolver una etapa necesaria hacia la meta de conseguir en el futuro una terapia de reemplazamiento de la proteína frataxina para los afectados de Ataxia de Friedreich, haciéndola llegar al cerebro, órgano en el que los bajos índices de esta proteína causan más daño.
El estudio lo dirige el científico Ernest Giralt en el laboratorio de Péptidos y Proteínas, con una larga experiencia y reconocimiento en química de péptidos y nuevos sistemas de administración de fármacos al cerebro, como las lanzaderas peptídicas, hábiles para cruzar la barrera que recubre y protege el cerebro cargadas con el medicamento. El laboratorio tiene en marcha otros dos proyectos de investigación en Ataxia de Friedrich desde que se iniciara la relación con las asociaciones de pacientes en 2013*.
2) Terapia génica para Ataxia de Friedreich: Más información aquí:
https://www.irbbarcelona.org/es/news/pacientes-y-cientificos-se-alian-para-combatir-la-ataxia-de-friedreich
Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del IRB Barcelona desarrollarán un proyecto de terapia génica consistente en introducir en las células del cuerpo una copia correcta del gen defectuoso que causa la enfermedad.